Entradas

El pelo

 Estructura Crecimiento Tipos de enlaces químicos

Queratina

Imagen
 La queratina es una proteína, o sea, es una molécula gigante, compuesta de aminoácidos, los cuales a su vez están compuestos de átomos. Los elementos que forman a la queratina son mayormente: Carbono - Hidrógeno - Nitrógeno -  Oxígeno - Azufre. Por tanto si deseas que tu cuerpo sea capaz de formar queratina de manera saludabe, debes estar bien alimentado/a.    En la imagen puedes ver como varios aminoácidos (AA) unidos, unos detrás de otros forman una proteína, por ejemplo la queratina, la cual se forma de unos 550 AA.   Las moléculas de Queratina se ponen unas pegadas a otras, suscesivamente hasta formar unas estructuras llamadas macrofibrillas, que se empaquetan dentro de las células que van muriendo, hasta que eventualmente de lo que era la célula, queda solo un saco lleno de fibras de queratina.        Algunas estructuras hechas de queratina son: Cuernos Pezuñas   Garras y uñas Plumas Picos   La epidermis humana está form...

La Piel

Imagen
 La piel en si misma no es un aparato o sistema, es más bien un órgano, de hecho es el órgano más extenso de nuestro cuerpo: Cubre una superficie de 2 metros cuadrados Llega a pesar 5 kg Hay científicos quienes dicen que si a la piel le sumamos todos los apéndices como el cabello, las uñas, plumas escamas u otros en otros animales, esta configura un sistema llamado "Sistema integumentario" La piel tiene dos capas: Epidermis Dermis Veamos cada una en detalle: Epidermis : Está formada por tejido epitelial, o sea una capa de células. Está compuesta por 4 tipos de células. Queratinocitos - Melanocitos - Células de Langerhans -  Células de Merkel. El 90 % de sus células son Queratinocitos, el 8 % son melanocitos, que producen melanina.  La epidermis  tiene a su vez 5 capas,  Estrato Basal : una sola capa de células vivas, contiene células madre, que se pueden dividir para formar nuevos queratinocitos.  Hay melanocitos, que son los responsables de darle a la piel...

La célula

 Mira el siguiente video y responde las preguntas https://www.youtube.com/watch?v=JLNokMENF6s&ab_channel=EducarPortal ¿Qué son las células? Qué es la membrana celular y que función cumple? ¿Que hay en el citoplasma y cómo está compuesto? ¿Qué es el ADN y donde se encuentra? ¿Qué función cumplen los ribosomas? ¿Qué función cumplen las mitocondrias? ¿Qué diferencias hay entre las células vegetales y animales? ¿Las células de que seres vivos tienen pared celular?

Niveles de organización

Imagen
  Mira las siguientes imágenes: Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 ¿Pudiste darte cuenta de que a medida que pasamos de la imagen 1 a la 6, pasamos de un mapa de la ciudad de Treinta y Tres a una foto de Uruguay, y luego a una foto de América del Sur?  Fue como si cada vez viéramos la misma imagen desde más arriba. Mira ahora las siguientes imágenes:  Imagen 7 Imagen 8 Imagen 9 Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12 Imagen 13 ¿Pudiste darte cuenta de que son similares a las primeras imágenes que viste?  En estas también pasamos de una vista muy amplificada en la imagen 4, que es una célula, a una vista con menos aumento en la imagen 5, que es tejido epitelial, y al final la imagen 6 sin aumento, de nuestro órgano más extenso "La piel".  Veamos que significa esto: Los seres vivos se organizan en distintos niveles, cada nivel se compone de varios elementos del nivel anterior, por ejemplo muchas células componen un tejido y muchos tejidos forman un ó...

Los elementos más importantes para la biología

Imagen
Nuestros músculos, huesos, cartílagos, en resumen todo nuestro cuerpo, está formado por átomos, al igual que toda la materia.   De todos los elementos presentes en la tabla periódica, que forman toda la materia del universo, existen algunos que están muy presentes en los seres vivos. Esto quiere decir que los seres vivos estamos hechos de átomos, como cualquier tipo de materia, pero hay más cantidad de algunos elementos. Los elementos sin lo cuales no podríamos vivir, se llaman " Esenciales ", son aproximadamente 19. Vamos a ver cuales son y por qué son tan importantes.  De acuerdo a la cantidad que hay de cada uno en un ser vivo, los podemos clasificar en tres grupos: Elementos mayoritarios : Estos elementos constituyen la mayor parte de nuestros cuerpos. Debemos ingerirlos en grandes cantidades en la dieta, o en el caso del oxígeno, también obtenerlo del aire. Estos son: Oxígeno (O), Carbono (C), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N) y Azufre (S).  Elementos minoritari...

Dos pequeñas historias para comenzar

Imagen
¿Qué es el éxito? ¿Qué es el fracaso? ¿Están ambos relacionados? Conocen a este Sr.??? Frases de Thomas Edison: "La mayoría de los fracasos en la vida suceden por que las personas no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron" Edison basaba su trabajo en el ensayo y el error:  "Nunca fallé, solo encontré diez mil maneras que no funcionan" ¿Conocen a estas mujeres?